Todos somos especiales

martes, 10 de diciembre de 2013

Reflexiones del día a día

Quien no está en los malos momentos, tampoco merece estar en los buenos. En la vida hace falta gente más humana, que se dejen llevar por el corazón y no por el orgullo, la envidia y la posesión. Convivimos en una sociedad,donde todas las personas son diferentes, nadie es igual a otra, pero sí todos debemos tener los mismos derechos y oportunidades. La experiencia te enseña a sacudirte la mierda que a veces te llega y el polvo de las caídas, a seguir adelante aunque duela...Todo sea por llegar hasta donde te propones... Sí que es cierto, que nunca lloverá a gusto de todos, pero sí que estar en nuestro poder, el vivir como he mencionado anteriormente, de una forma más humana, disfrutando de cada instante que la vida nos brinda...Cada segundo es único y nunca volverá...Por eso, yo seguiré mi camino, me empaparé de todo aquello que pueda aportar cada persona, ya que cada una te aporta algo, algunas de felicidad y aprendizaje y otras...de experiencia. Valoraré aún más a las personas que nunca me fallan y seguiré involucrándome en lo que debo, y de la misma forma que lo hago siempre...Allá cada uno con lo decida hacer con su vida...Esta es la mía y sólo cabe decir: "Ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos".

domingo, 8 de diciembre de 2013

No te rindas

No te rindas, aun estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque ésta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola,
porque yo te quiero.

Mario Benedetti

jueves, 28 de noviembre de 2013

Después de un tiempo...

“Después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma,
y uno aprende que el amor...

no significa acostarse
y una compañía no significa seguridad
y uno empieza a aprender.
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas
y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos y uno aprende a construir
todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana
es demasiado inseguro para planes…
y los futuros tienen una forma de
caerse en la mitad.
Y después de un tiempo
uno aprende que si es demasiado,
hasta el calorcito del sol quema.
Así que uno planta su propio jardín
y decora su propia alma, en lugar
de esperar a que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende…
y con cada día uno aprende.”
 
Jose Luís Borgues.
 

viernes, 15 de noviembre de 2013

Apártate de ella



 Dicen los que le han visto que tiene cara de ángel y mirada inocente. Dicen que es diferente a todas las demás. Dicen que ella llega a tu vida y en instantes la revuelve, te hace pensar cosas locas y te impide dormir en las noches. Dicen que ella destila un aroma que embelesa y hechiza y con su ingenuo proceder extrae de ti los más apasionados suspiros.

Dicen los que la conocen que ella derrumba barreras y se acerca a tu alma sin que te des cuenta. Dicen que te conquista, té ciega de pasión, abre sus brazos y te hace esclavo de ellos. Dicen que es insaciable y que no te alcanza la vida para complacerla. Ella hace de tu mundo su casa y la acomoda a su manera. Pinta las paredes de Rosado pálido y le devuelve la vida a las flores muertas que en tu jardín existían antes que ella apareciera....


Dicen que el Sáhara es pequeño ante la inmensidad de sus encantos, los huracanes aplacan su furia ante su presencia y que la tierra nunca tiembla debajo de sus pies. Dicen que su boca es la manzana que del paraíso te hace caer y su sonrisa es más dulce que el néctar de las abejas.

Yo por el contrario te pido que por tu bien te alejes de ella, porque la he visto por dentro y habito en su interior. Sé que su otra cara es oscura y su aliento envenena. Sé que ella es perversa y por sus venas corre la lava que emana de un corazón que hirviendo consumirá al tuyo sin piedad. Yo sé que ella es insegura y le teme al amor, es inestable como el viento que no siempre soplará a tu favor. Sé que nadie la controla y sus lágrimas son cenizas que opacarán tu sol, que las estrellas jamás verás y la luna en mil pedazos se quebrará desgarrando las entrañas de un cielo que nunca más mirarás.

Aléjate que ella es mala, aléjate que en sus labios encontrarás la perdición. Su piel es la arena movediza que pondrá fin a tus días, y tu vida después de ella jamás volverá a ser la misma. Ella no tiene frenos y bajo su piel de oveja se esconde la víbora que morderá tu cuello, acabará con tu aire y te matará de sed. Aléjate de esa chiquilla, que ella no te conviene. Aléjate que ella será tu más terrible maldición.

Firma: Su Alma

miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Bailamos?



 Este vídeo que insertamos a continuación, nos permite reflexionar sobre qué debemos de proporcionales a nuestros hijos, en lo que a formación se refiere. A veces, los padres decidimos y nos involucramos demasiado en los intereses y preferencias más adecuadas de los mismos. Cada niño o adolescente tiene unos gustos e intereses diferenciales a otro miembro de la  humanidad, adoptando una serie de aptitudes y habilidades que lo hacen especial en una determinada actividad. Por ello, a la hora de proporcionarle una "adecuada" formación para garantizarle un óptimo futuro, debemos de tener en cuenta en primer lugar los gustos e intereses del sujeto en sí.
 
A continuación, os mostramos un ejemplo muy claro de los consejos que un padre le proporciona a su hija sobre qué es lo que debe de estudiar para que le garantice un puesto de trabajo, y el dinero que ello conlleva.
Debemos de concienciarnos de que:
  • No hay nada que puedas hacer hoy, que te garantice dinero en 20 años.
  • El dinero resuelve situaciones, pero no da sentido a tu vida.
  • Hacer cosas que te apasionan, pueden abrirte puertas.
  • Si tu vida no te permite cada día bailar, jugar, vivir.... CAMBIA DE VIDA    
http://www.dailymotion.com/video/x14zoq1_bailamos_shortfilms?start=21

Nunca te rindas

Reserva tiempo para REÍR,
es la música del alma.
Reserva tiempo para LEER,
es la base de la sabiduría.
Reserva tiempo para PENSAR,
es la fuente del poder.
Reserva tiempo para TRABAJAR,
es el precio del éxito.
Reserva tiempo para DIVERTIRTE,
es el secreto de la juventud eterna.
Reserva tiempo para SER AMIGO,
es el camino de la felicidad.
Reserva tiempo para SOÑAR,
es el medio de encontrar tus objetivos.
Reserva tiempo para AMAR Y SER AMADO,
es el privilegio de los hijos de Dios.
Reserva tiempo para SER ÚTIL A LOS OTROS,
esta vida es demasiado corta para que seamos egoístas.
Nosotros no perdemos tiempo en la vida;
lo que se pierde es la vida, al perder el tiempo.

viernes, 27 de septiembre de 2013

El otoño

Antonio Vivaldi es un compositor italiano que nació en Venecia. Era sacerdote y por eso le conocían con el nombre de "el cura pelirrojo". Fue un gran violinista. "El otoño" forma parte de una obra titulada "Las cuatro estaciones" que fue escrita para violín solista, orquesta de cuerda y órgano o clavicémbalo. Es música descriptiva, que intenta reflejar los sonidos de la naturaleza.

No hay que herir para enseñar...


Manual básico para discapacidad auditiva.

En 2004 FIAPAS elaboró un Manual básico de formación especializada sobre discapacidad auditiva con el objetivo de aportar un marco teórico de referencia a la hora de atender, de forma integral, a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias.


Especialistas de distintas disciplinas participaron en la elaboración del manual, realizando un recorrido desde el diagnóstico hasta la inserción socio-laboral de la persona con discapacidad auditiva.  Para llevarlo a cabo abordan las necesidades que pueden aparecer en el ámbito educativo, sanitario y social.
Creemos que es un recurso de consulta imprescindible para todos los profesionales que, en algún momento, deben dar atención específica a personas con discapacidad auditiva.
 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

10 consejos para estimular el aprendizaje de la lectoescritura

El aprendizaje de los procesos de lectura y escritura es uno de los más importantes en la vida de las personas, con muchos matices y múltiples beneficios. Es la base de aprendizajes posteriores y es además motor de desarrollo del pensamiento,  del lenguaje, y de la inteligencia. Dominar estos procesos es garantía de éxito en los estudios y en la vida.
La construcción del aprendizaje de estos procesos no es una tarea sencilla. En primer lugar los pequeños deben aprender la relación arbitraria producida entre cada letra y su sonido, deben aprender a realizar trazos y dominar nociones de orientación, pero la cosa no se queda aquí. Conocer las letras, sus sonidos y saber escribirlas no es saber leer y escribir; los pequeños deben dar un paso más y aprender a entender el sentido de lo que leen y a dar un sentido adecuado a lo que escriben.
Es fundamental estimular a los pequeños y guiarlos de forma adecuada para facilitar y potenciar la construcción de estos aprendizajes. Ya que con ello les damos la llave a un mundo mágico de aprendizajes, conocimientos y desarrollo, esencial para la su vida adulta.

10 CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA

  1. Introduce al pequeño en el mundo de las letras de forma natural. No fuerces el aprendizaje cuando aún no esté preparado. Deja que el pequeño observe las letras, intente trazarlas y pregunte por ellas, pero no le presiones para su aprendizaje.
  2. Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño y/o niña. Busca objetos, cosas, que interesen al pequeño y aprovecha para introducirle la lectura. Puedes emplear por ejemplo animales que le gusten, juguetes, coches, personajes, etc. En edades tempranas bastara con mostrarle escrito las letras que forman el nombre del animal; mas adelante podemos leer información sobre el animal con el pequeño, etc.
  3. Muéstrale que las letras nos están rodeando continuamente, que estamos en un mundo de mensajes escritos de diverso tipo. Utiliza carteles de la calle, su nombre escrito, la lista de la compra, una invitación a una fiesta de cumpleaños, cuentos, etc. Ante cualquier escrito, le motivaremos diciéndole ¿quieres saber lo que pone aquí? Ven conmigo que vamos a leerlo”
  4. Emplea actividades motivadoras y con sentido para los niños y niñas como forma de construir aprendizajes significativos. Trata de buscar textos que le interesen y despierten su motivación, por ejemplo si al niño o niña le gusta el futbol, usa los nombres de los equipos de futbol y de los jugadores. Intenta en todo momento aportar un sentido al aprendizaje, cuando le enseñes las letras no se las muestres aisladas, enséñale al pequeño que juntas forman palabras y un mensaje.
  5. Evita caer en la reiteración y el aburrimiento. Emplea diferentes actividades, trata de hacer lúdico el aprendizaje a través de juegos.
  6. Parte de las experiencias cotidianas de los niños y niñas. Para que comprendan la importancia de la lectura y la escritura, deben verlo como algo importante para su vida cotidiana, para ello puedes emplear las instrucciones de un juego, las explicaciones para montar su bicicleta, etc.
  7. Haz que pierdan el miedo a las letras y que valoren lo que significan y lo que pueden hacer con ellas. Para ello muéstrales en todo momento el sentido de las letras, como forman palabras, como estas forman frases y como con todo ello podemos elaborar mensajes. Deja que sigan su propio ritmo de aprendizaje, no trates de imponerles que comprendan demasiadas letras, es mejor que vayan construyendo el aprendizaje poco a poco sin miedo y con ilusión. Enséñales que pueden hacer múltiples cosas con la lectura y escritura, puedes emplear por ejemplo los mensajes del teléfono móvil, despertaras su interés y encontrar un sentido.
  8. Sírveles de ejemplo. Si quieres que lean, procura que ellos te vea leer. Ten siempre libros y textos escritos a su alcance.
  9. Léeles en voz alta. Es una forma de hacerles comprender lo que los escritos nos transmiten, les inculcas el gusto por la lectura y te involucras con ellos en el proceso.
  10. Ten paciencia con los pequeños; cuando escriban o lean si se equivocan no les hagas traumática la situación de aprendizaje. No les dejes que abandonen pero emplea la paciencia y la comprensión.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Comienza el curso en las escuelas infantiles de Andalucía


La Consejería de Educación mantiene la oferta de plazas del primer ciclo de Infantil, así como las bonificaciones a las familias



El lunes 2 de septiembre comienza el curso escolar 2013/14 en los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil, cuya red pública está integrada por más de 1.500 centros en toda Andalucía. La Consejería de Educación mantiene la oferta pública en esta etapa no obligatoria con casi 92.000 plazas para escolares menores de tres años, así como las bonificaciones a las familias.
La Junta mantiene así la oferta de plazas escolares financiadas con fondos públicos en un contexto de crisis y recortes impuestos desde el Gobierno central, renovando su compromiso con la escolarización temprana en una etapa no obligatoria que contribuye al éxito educativo del alumnado y a la conciliación familiar. Andalucía, con una oferta global de más de 116.000 plazas este curso, supera los objetivos de escolarización marcados por la Unión Europea, que fija la tasa de escolarización de 0 a 3 años en un 33% de la población de esta edad.
Durante este curso se incorporarán a las aulas del primer ciclo de Infantil un total de 91.672 menores de tres años, lo que supone un descenso del alumnado respecto al curso pasado, con 1.577 escolares menos. Casi el 90% del alumnado ocupará una plaza en centros financiados con fondos públicos, de modo que de los 91.672 niños, 82.215 estarán escolarizados en la red pública.
Bonificaciones a las familias
Nueve de cada diez alumnos de las escuelas infantiles tienen plaza bonificada por la Junta. En concreto, el pasado curso, el 94% del alumnado se benefició de esta financiación pública y el 38% de las familias accedió a una plaza totalmente gratuita. Este curso se mantendrán las bonificaciones así como el precio público, fijado en 278,88 euros mensuales, cantidad que permanece invariable desde el año 2009.
A partir del 2 de septiembre, los centros de Educación Infantil abrirán sus puertas en horario continuado de 7.30 a 20.00 horas, de lunes a viernes, todos los días no festivos hasta el mes de julio inclusive.
 

Diferencia entre amor y amistad

Difícil mezcla

El árbol de los amigos

Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, mas otras apenas vemos entre un paso y otro. 
A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos. 
Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. 
El primero nace del brote es nuestro amigo papa y nuestra amiga mama, que nos muestra lo que es la vida. 
Después vienen los amigos hermanos, 
con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros. Pasamos a conocer a toda familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien. 
Mas el destino nos presenta a otros amigos, 
los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. 
A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, del corazón. 
son sinceros, son verdaderos. 
Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hacen felices. Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón. 
Y entonces es llamado un amigo enamorado. 
Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies. 
Mas también de aquellos amigos por un tiempo, 
tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas 
Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas a nuestro rostro, 
durante el tiempo que estamos cerca. 
Hablando de cerca, no podemos olvidar a unos amigos distantes, 
aquellos que están en la punta de las ramas. 
Y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra. 
El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, 
algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. 
Pero lo que nos deja mas felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. 
Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino. 
Te deseo, hoja de mi árbol, Paz, Amor, salud, Prosperidad y Suerte. 
Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única. 
Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros
 

Equilibrio

Que todos los hombres son iguales…que todas las mujeres son iguales…es una de las expresiones que no soporto. Aquí no es cuestión de sexos, aquí se trata de la persona en sí, no importa si es hombre o mujer, es la condición de la que sea esa persona.
Hoy por hoy nos fijamos más en la apariencia de una persona, sin detenernos en conocer la esencia que lleva consigo. Queremos la perfección, y esta no existe, todo el mundo tiene sus virtudes y sus defectos…El arte radica en saber apreciar ambas cosas y sacar lo bello de ello. A veces me da pena de la sociedad en la que vivimos, y aún por hoy aún me puedo sorprender de muchas cosas y dolerme…Pero lo asumo, he sabido salir aireosa de muchas situaciones que me generaban daño y dificultad, pero en otras ocasiones, por qué no decirlo, me siento indefensa, porque valoro bastante las cosas y todo el mundo no tiene el mismo concepto que yo comparto.
Equilibrio
Vas creciendo, y vas experimentando vivencias, conoce a mucho tipo de gente y de PERSONAS…y es cuanto te vas dando cuenta de qué es aquello que le da sentido a tu vida… Aunque me pongan obstáculos por el camino, voy a conseguir lo que me propongo, voy a seguir haciendo lo que me gusta, lo que me hace sentir bien y cuando lo necesite…evadirme y encontrarme conmigo misma, ya que toda persona necesita momentos como estos…
Vivir la vida y disfrutar al máximo….ya que cada segundo que pasa ya no vuelve…Pero necesito equilibrio, encontrar lo que verdaderamente necesito en mi vida, y eso sí que me causa temor, ya que es difícil de encontrar hoy por hoy…

Una madre coraje

“¿Para qué va a estudiar el niño si va a morirse pronto?”. Eso le dijo alguien a Consuelo Vizcaíno cuando anunció que su hijo había decidido estudiar Periodismo. A bocajarro. “Ha sacado un 8,2 en Géneros y Estilos del Periodismo. "Me siento feliz". Así de orgullosa está ahora Consuelo por los resultados académicos del niño.
Entre un hecho y otro han pasado dos años, dos cursos, 730 días, mil anécdotas, innumerables sin sabores que les llevaron a la desesperación y otras tantas alegrías que les hicieron sentir que todo el sacrificio mereció la pena. Esta es la historia de una madre empeñada en lograr que el sueño de su hijo se cumpla. La historia de un hijo dedicado a desafiar su destino.
Rafael Lugo mira el mundo desde su silla de ruedas desde los 8 años. Tiene distrofia muscular de Duchenne, enfermedad genética y degenerativa con una esperanza de vida que está en torno a los 30 años. A sus 19 la describe con precisión y sencillez, con el tono monocorde de quien se ve obligado a explicar lo mismo por enésima vez en su vida: “Nos falta el gen que produce la proteína encargada de dar estabilidad a los músculos. Poco a poco los músculos se degeneran, se van debilitando. Es como si desaparecieran y fueran sustituidos por materia grasa”. Rafael fue perdiendo la movilidad de brazos y piernas paulatinamente desde los tres años. Ahora va en silla, un elástico evita que su cuerpo se despegue del respaldo y necesita ayuda para cualquier actividad cotidiana. Cualquiera.
¿Por qué Periodismo? “Siempre me ha gustado mucho el deporte. Yo quería practicarlo, pero como con mi discapacidad no puedo, dije… Pues voy a hacer esta carrera para intentar ser periodista deportivo”. Ese es su sueño. Decidió estudiar para tener un objetivo por el que luchar. Pero ¿cómo lograrlo en su situación? La respuesta está en su madre.
Quién le iba a decir a Consuelo que a los 44 años iba a empezar a ir a la universidad. Ella que, de familia humilde con 9 hermanos, tuvo que dejar la escuela en quinto de EGB. Pues ella no se ha perdido una clase de su hijo en la Facultad de Comunicación de Sevilla en estos dos años. Él no puede escribir, de modo que Consuelo se sienta a su lado y va tomando nota de lo que Rafael considera importante de la explicación del profesor. “Lo peor que llevo son las faltas de ortografía. Cuando entrega un examen o un test de actualidad, le digo al profesor que las faltas de ortografía son mías, que no se las achaque a él”, cuenta Consuelo medio azorada. Y se ríe cuando recuerda que en un test de actualidad escribió Verckel en vez de Merkel porque no entendió bien lo que le dictaba. “Lo que estoy aprendiendo… Me tendrán que dar a mí algo también cuando éste se saque el título, ¿no?”. Lejos queda aquel primer día de facultad en el que los compañeros miraban extrañados a madre e hijo sin entender muy bien la situación. “Ahora me siento como una más”.
Si Rafael tiene una duda dice “mamá, levanta la mano”, y ella la levanta. Si necesita que le limpie los mocos o le dé agua, Consuelo lo hace. Y al llegar la hora, tras las clases, juntos emprenden el camino de vuelta a Dos Hermanas, donde viven, a bordo del coche adaptado cuyo préstamo a duras penas van pagando.
La tarde es tiempo de estudio o de realizar algún trabajo académico. Ese ha sido el día a día de Rafael y su madre durante los dos últimos años. Y así será de nuevo en unas semanas, una vez comience el nuevo curso. Ahora Rafael prepara los dos exámenes a los que se presenta en septiembre.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Los beneficios de la risoterapia.

Desde hace varios años se oye hablar acerca de esta terapia que, en la búsqueda de huir de los tratamientos convencionales, se ha convertido en una gran opción para muchos. La ciencia ha demostrado las muchas ventajas que la risa tiene sobre nuestra salud pero ¿cuáles son los beneficios de la risoterapia?, desde mente, cuerpo y corazón te lo revelamos.
 
 

 

INSTRUCIONES:

  • La risoterapia es una técnica utilizada por los psicoterapeutas para que nuestro cuerpo pueda obtener los beneficios derivados de la risa con el fin de ayudar a los pacientes a superar enfermedades o situaciones complejas. Se recomienda llevarla a cabo en grupo debido al poder de contagio de la risa.
  • Reír genera serotonina una hormona que funciona como un analgésico natural, es por esto que el buen humor nos ayuda a disminuir el dolor y es favorable en los procesos de recuperación. 
  • El cerebro antes una buena carcajada también segrega dopamina, lo que mejora notablemente nuestro estado de ánimo haciéndonos sentir más positivos, además de generar adrenalina lo que nos aporta mayor energía.
  • ¿Cuántas veces has usado la técnica de ver una comedia para alejar la depresión? es una estrategia válida y es que reír nos hace sentir optimistas además de descargar la tensión hasta tal punto que después de varios minutos sin parar nos sentimos cansados y sin nada de estrés.
  • Ante una terapia de risa resulta difícil conservar los pensamientos negativos, por eso ríe y conseguirás espantar las ideas que te generan esa atmósfera pesada.
  • La risoterapia es una gran herramienta para ayudarte a superar la timidez y a crear lazos con tu entorno facilitando la creatividad y los encuentros.
  • Los músculos de nuestro abdomen se ven beneficiados al reír pues el movimiento ayuda a su fortalecimiento, además mejora la respiración, activa el tránsito intestinal y ayuda a nuestro corazón.
  • ¿Necesitas alguna otra excusa para comenzar a practicar la risoterapia?, anímate y mejora tu humor y tu salud.
La risoterapia es recomendada para pacientes con enfermedades como el cáncer, tratamientos de recuperación de alguna dolencia, depresiones de leves a severas entre otras.
Es una terapia alternativa que puedes combinar con cualquier otro tratamiento por eso anímate a experimentarla, son todo beneficios.